jueves, 28 de abril de 2011

Reunión 3.1: Agricultura

Observación
Grupo 5.1

Brignol Mendes, R.: “Desarrollo agrario y economía familiar en América Latina”

El texto trata los cambios recientes y las tendencias actuales ante los nuevos desafíos.

Respecto a los cambios recientes, destaca el proceso de modernización, que tuvo un carácter conservador y excluyente (por ejemplo, sin modificación de la estructura de propiedad) y se basó en la aplicación de nuevas tecnologías. Este proceso de modernización tuvo consecuencias negativas, en el sentido que el crecimiento de la producción no se tradujo en una mayor equidad y tuvo el efecto de minimizar el factor trabajo, el más abundante en la región, de modo que se produjo una acumulación de personas en el cinturón de las ciudades.

El proceso tuvo dos vertientes: a) el fomento de los productos de exportación, que contó con el apoyo del Estado y b) las agriculturas familiares, destinadas al consumo interno.

En cuanto a los elementos positivos de la modernización, se pueden mencionar el aumento del intercambio y el acercamiento de países, aunque fuese en la forma de relaciones competitivas entre ellos.

Los nuevos desafíos a los que se enfrenta la región se centran en la necesidad de apoyar la agricultura familiar. Dos vertientes:

a) El desarrollo agrario respecto a la economía.

ñ Defender interés nacional y de los agricultores mediante una estrategia nacional de desarrollo

ñ Políticas destinadas a desconcentrar el ingreso y la riqueza, poniendo un énfasis en el programa de reforma agraria, que resulta no solo una necesidad, sino un imperativo ético.

ñ Evitar los modelos exportador-primario y de industrialización mediante sustitución de importaciones.

ñ Mantener la estabilidad y el equilibrio entre las variables macroeconómicas. Aunque es una tarea de gran dificultad.

b) El desarrollo agrario

ñ Apoyo a la agricultura familiar y a la producción de alimentos

ñ Incremento de las exportaciones agrícolas

ñ Necesidad de hallar equilibrio entre la apertura unilateral de los mercados y el proteccionismo.

Intervenciones:

- Si ha habido avance tecnológico ¿por qué no ha mejorado la situación rural?

ñ No se logró desconcentrar la riqueza

ñ Necesidad de una reforma agraria

-¿De dónde saldría dicha tecnología?

ñ No generaría dependencia exterior, puesto que es una tecnología accesible, podría proceder del interior puesto que no se necesita gran cosa para la pequeña agricultura familiar.

Uruguay y Brasil, por ejemplo, son grandes productores de tecnología agropecuaria.

Por lo tanto:

ñ no habría un problema tecnológico

ñ sería necesario crédito, por ejemplo mediante fórmulas cooperativas.

Es por esto que el autor propone políticas específicas, adaptadas. Un ejemplo sería el intercambio de know-how tecnológico de Argentina por petróleo venezolano. Es necesaria la expansión de este tipo de políticas.

Schejtman, A.: “Las dimensiones urbanas en el desarrollo rural”

Se trata de un texto muy concreto acerca del desarrollo de la economía rural/agraria mediante el contacto con zonas urbanas cercanas.

Los enfoques actuales no adoptan el carácter adecuado puesto que no atienden a la necesaria heterogeneidad de la agricultura, a las características específicas de la agricultura familiar.

Relaciona el mundo rural y el urbano mediante la emigración, considerando dicha migración positiva para lo rural, y sugiere, por tanto, fortalecer esos vínculos. Por ejemplo, potenciando las instituciones locales mediante la democratización y capacitación técnica.

Importante matizar que con mundo urbano no necesariamente se refiere a las grandes urbes, sino también a ciudades más pequeñas

Con este objetivo plantea una vía basada en la diferenciación entre agricultura intensiva y agricultura familiar, basando su explicación en los diferentes problemas que cada una de ellas debe abordar.

La migración hacia ciudades ha sido vista negativamente, sin embargo, la considera positiva para el mundo rural y debe ser tenida en cuenta. La urbanización puede apoyar la economía rural.

Intervenciones:

ñ las hipótesis que plantea el autor, como que el migrante rural no tiene por qué convertirse en un desocupado urbano y que la disminución de la población rural repercute positivamente en los niveles de deterioro ambiental, resultan muy discutibles.

ñ No termina de articular claramente el objetivo.

Matización final de aspectos no comentados en la discusión:

el texto supone una ruptura de la economía como exclusivamente pequeña y aislada, vinculándola con lo territorial, las ciudades.

En Europa, esta formulación se conoce como Desarrollo Territorial-Rural y postula:

ñ lo que integra la actividad rural es el territorio, un papel importante que no es visible si se atiende únicamente a la producción final, al peso económico.

ñ El poco peso económico es contrarrestado por un gran peso social y la mejora de su productividad puede resultar muy importante para el mercado interno.

(Adrián Ubach)

miércoles, 20 de abril de 2011

Reunión 2.1: Estado y regulación económica

Grupo 5.1

12 de abril de 2011


Iglesias, E.: “El papel del Estado y los paradigmas económicos en América Latina”, Revista de la CEPAL, Nº 90, dic. 2006, pp.7-15

Se empieza aportando la información transmitida por el autor. En primer lugar, se apunta que la realidad latinoamericana es compleja debido a la amplitud de paradigmas empleados en la región. Son dos:

  • CEPAL: Relaciones entre centro y periferia.

Se centra en la transformación del modelo sustitutivo a otro más desarrollista.

Dicho modelo se va agotando para dar paso al establecido por el Consenso de Washington.

  • Consenso de Washington: nueva concepción del Estado. Fuerte mercado con poca intervención estatal en los asuntos económicos.

Algunas de las conclusiones que se empiezan a derivar de la información extraída, es que ambos paradigmas –CEPAL y el del Consenso de Washington (CW)- hablan de conceptos de Estado que están alejados de la realidad.

El autor ve viable la eficiencia, en el mercado, de un Estado centrado en la productividad, lo que da pie a los objetivos que debe tener el mismo. Estos, serían además de los nombrados:

  • Disminuir las desigualdades sociales.
  • Consensos nacionales
  • Inserción en el campo internacional.
  • Empleo de la tecnología.

Surge un debate sobre el escaso desarrollo, aportado por E. Iglesias, de los métodos a emplear para lograr esos objetivos, lo que da pie a creer que el autor camina por la senda del medio entre la tesis cepalina de otorgar un mayor peso en las funciones del Estado y las del CW que proponen un Estado menos “planificador”.

Conclusiones grupales:

La brevedad del texto sólo deja claro el papel del Estado, sin mojarse en sus asuntos.

Hubiese sido interesante explicar las consecuencias que se derivaron de los paradigmas anteriores para poder explicar el actual.

El texto analiza el papel que ha jugado el Estado en los procesos socioeconómicos según ambos pareadigmas.

Se hace hincapié con un símil en la posición que toma el autor entre la relación del Estado con el mercado, pareciendo que va por un desfiladero que camina entre ambos.


Stiglitz, J.: “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina”, revista de la CEPAL, Nº 80, agosto 2003, pp. 7-40.

El texto de Stiglitz da la sensación de ser más profundo debido a que es una persona académica y no tan oficialista como lo pueda ser enrique Iglesias.

El siguiente artículo hace un breve repaso de las reformas macroeconómicas que se llevaron a cabo desde la década de los cincuenta en adelante para centrarse en la de los ’80. Dichas reformas, por lo que comenta el autor, no son equilibradas debido a las privatizaciones que se produjeron en varios sectores de la economía latinoamericana en detrimento del sector público, lo que dio pie a una falta evidente de redistribución.

Otras de las consecuencias de las reformas, es que produjeron incrementos en la pobreza con descenso, además, del desarrollo.

En los años 80 no hubo una divergencia social respecto a años anteriores. Las causas serían las siguientes:

  • “Shock exógeno”: Se debe principalmente por la deuda ya que los tipos de interés, principalmente proveniente de los EE.UU subieron y los países deudores no pudierons asumir el incremento de estas tasas de interés.

  • Factor interno de no divergencia social: truncamiento del proceso de desarrollo industrial.

Otro factor que merece especial mención es el detrimento del medio ambiente en pro del dinero rápido que facilitaba la exportación de materias primas. Un último factor es que el flujo de capital produjo muchos gastos.

A continuación Stiglitz pasa hablar del Consenso de Washington y de la nueva agenda.

En cuanto al aporte de Stiglitz del CW nos hace un balance de las causas de la crisi económica que de el se derivó. Una de ellas es el ya mencionad “shock exógeno” en el cual el capital a corto plazo no supuso un crecimiento real, ya que es un capital especulativo que produjo otra mayor subida en los tipos de interés. Otra causa es la falta de previsión que tuvo el CW de la crisis, ya que se pensó desde un primer momento que todas las medidas acabarían en un crecimiento económico. Consideramos que son políticas de “chorreo” no para prevenir la crisis sino que se emplearon como parches.

Por lo que respecta a la nueva agenda el análisis de lo que sucedió en años anteriores permitiría crear nuevas aportaciones. Si algo se aprendió del incremento de la pobreza ocasionada desde los años 50, es que una mayor inversión en la educación aumentaría el nivel de vida. Así pues, ciertas políticas públicas regularon mercado lo que dio pie a que se recuperasen derechos laborales.

Conclusiones grupales:

Mercado/Estado: la mano invisible no existe y eso no se dio en el Consenso de Washington.

No hay un único modelo para todos los países, sino que cada uno tiene el suyo. Y eso también lo ignoró el CW.

Conclusiones del texto de Enrique Iglesias y de Stiglitz:

No es suficiente el incremento del PIB para la estabilidad en la región y su desarrollo.

Stiglitz es más humanista, incide más en su punto de vista y E. Iglesias posee una visión desde una posición más influyente.

Muchas élites importaron de otros lugares ajenos a la región modelos que les interesaban.

Finot, I.: “Descentralización y participación en América Latina: una mirada desde la economía”, revista de la CEPAL, Nº 78, dic. 2002, pp. 139-149

Hasta la crisis hubo políticas de centralización.

Texto en el que se hace difícil separar la crítica del análisis.

Más competitividad en la región, se habla de cómo debe ser la descentralización, algo incompatible con la gobernabilidad.

Confusión entre los medios y los fine.

Empresas latinoamericanas que entren en la libre competencia pero no a cualquier condición.

Hay bienes que deben ser descentralizados según el territorio, pero no los sectores básicos como la educación o la sanidad ya que son iguales en todos los países. Diferenciación entre unos bienes y otros según las zonas, por ejemplo el transporte.

En cuanto a la participación esta debe estar basada en que cada territorio elija cómo aplicarla.

Se echa de menos la cuestión de la progresividad, es decir, procesos que hables de la desigualdad o que los países que más tengan den a las que menos tienen.

(Borja Romero García)

martes, 12 de abril de 2011

Reunión 1.2: La crisis de los ochenta-noventa

Grupo 52

Acta debate

5 de abril de 2011


Comenzamos el debate con el texto de Palazuelos. Empiezan las intervenciones con la cronología según el texto.

Intervención: El texto es una crítica a la corriente neoliberal

Intervención: La crisis de los 80 se debe a una acumulación de problemas no resueltos

Intervención: Esos problemas son las relaciones entre exportaciones e importaciones

Intervención: Ha habido cambios en la estructura económica pero algunas cuestiones persisten a todos. La desigualdad es un ejemplo.

Intervención: Se critica el texto por no abordar la relación entre la economía y el momento político. La inestabilidad política también es causa de problemas económicos.

Intervención: La dependencia del exterior del continente también es una constante. De ahí los problemas del ajuste de la balanza de pagos

Intervención: Ha habido una falta de inversión de capital público, especialmente en agricultura.

Sobre este punto, se produce un debate acerca de las reformas económicas entre si es bueno la liberalización y facilitar la entrada de Inversión Directa Extranjera.

Intervención: Se critica el texto de Palazuelos por considerar que no entra a analizar el contexto internacional

Intervención: Se critica también que Palazuelos no proponga una alternativa. Interviene el profesor apelando que es un análisis y que los análisis no tienen porqué llevar una alternativa.

Intervención: Hay que tener en cuenta la responsabilidad de la sociedad civil latinoamericana. Se pone de ejemplo la cita de Palazuelos sobre el empresariado latinoamericano.

Dejamos de debatir sobre Palazuelos y pasamos al debate sobre el texto de Talavera

Intervención: Talavera analiza las causas y consecuencial de la crisis de los 80. Es una crisis de deuda externa.

Se produce un debate en torno a las responsabilidades de los bancos y del FMI en torno a las siguientes intervenciones:

Intervención: Hay responsabilidad de los bancos al frenar crédito. Se critican los créditos de tipo variable.

Intervención: Hay variaciones en las recomendaciones/instrucciones exteriores

Intervención: El FMI también tiene responsabilidad como supervisor.

Intervención: Los planes de ajuste son una imposición de reformas estructurales (liberalización, privatización, etc.)

Intervención: En el contexto internacional, los intereses de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Japón también juegan su papel.

Intervención: El papel de las devaluaciones de moneda como herramienta para el ajuste económico.

Debate acerca de las ventajas y desventajas de las devaluaciones (aumento de las exportaciones, mayor cantidad de divisas, o el efecto en la inflación)

Volvemos a Palazuelos y entramos al debate con la idea del ahorro extranjero contra el ahorro nacional

Intervención: ¿Por qué triunfa el neoliberalismo? ¿Coincidencia ideológica o imposición del FMI?

Debate en torno a las funciones del FMI. Se critica que en sus planes de ajuste no entra en cuestiones también fundamentales como la lucha contra la corrupción.

Fin del debate.

lunes, 11 de abril de 2011

Reunión 1.1: La crisis de los ochenta-noventa

Grupo 51

Pazuelos, A.: “Introducción a la realidad económica latinoamericana,” America latina: desarrollo, democracia y globalización

· Autor dio repasos sobre las estrategias de desarrollo desde el principio del siglo hasta los 90s.

· En los años 30-40s hablando de la importación.

· Información productiva estructural:

o Modernización Sector agrario

o Incremento del precipicio.

· La articulación/ desarticulación social.

· Todo que en el siglo 20 habían cambiado mucho.

· Fracaso de las políticas neoliberales.

· Resultado contradictorios. PIB caído.

· Reformas estructurales van contra el crecimiento social.

· No todos los países pasan por las etapas al mismo tiempo- ex) Brasil.

· Intervención de las capacidades sociales- y la voz que ha decido.

· Relato histórico pero también papel de los jugadores que no son mencionados tanto. Tampoco los grandes grupos internacionales. Son mencionados pero solo de nombre. También el papel del capital extranjero – no es mencionado tanto.

· Habla mucho de la economía creciendo pero también la desigualdad.

· El autor da critica de los sistemas ortodoxo- que no sirvió este sistema.

· Modelo Primario Exportador: modelo en crisis por guerra.

o como los países buscan el crecimiento. Unos se industrializan y otros no.

o Solo unos países llegan a desarrollarse en realidad.

o El sistema capitalista salio.

o Según su capacidad y demanda- unos países trataron el modelo “ISE” mientras que otros no.

o PIB crece mientras que la Renta/Capita se quedo igual o se hizo negativa – explosión demográfica, inmigración interna, creación de empleo y transformación de esto. Desigual y selectiva.

· Modelo primario exportador: se indica el autor que una consecuencia es que creo una fuente de dependencia a países exteriores- ex) de Europa.

· Etapa expansiva: caída de la tasa de mortalidad.

· Papel de la financiación externa- un complemento de inversión interna y crece a algo que sostiene la economía artificialmente.

· Conclusiones:

o Autor no trabaja de manera linear pero analiza las estructuras para explicar la realidad de Latinoamérica (LA) - para integrar la información.

o Diferentes periodos de crecimiento de PIB y bajada de crecimiento económico.

o Relaciones entre LA y países exteriores- ex) USA, y como LA depende a los países exteriores- y esto ayuda a causar la crisis- por la dependencia. Y le cuesta a LA salir en los 90s por la grande deuda.

Talavera, P “La crisis económica de America Latina: las relaciones financieras y comerciales en los años ochenta.”

· General:

o Habla sobre la financiación de los 80 que causo la crisis.

o Caída de los productos básicos.

o Espiral del endeudamiento- agosto 82.

o FMI. Para corregir – pero resulto con inflación, endeudamiento.

o Marginalización de LA por las políticas de los 80.

o Causas de la crisis:

§ Caída de los precios es el final de la crisis.

§ La subida de las tasas de interés.

§ Dependencia es mayor problema. (US, EU)

o La gestión de la crisisà da crisis económica.

§ México no pudo pagar la deuda- prestamos que escogieron. Fenómeno domino- México primero, y todos siguen. “Defauld”

o Autor también crítica las relaciones internas.

§ Ahorro externo- no va a LA.

§ Características de la deuda- como se endeudaron?

· Privatización y corto plazo.

· 60% en interés variable. Podían escoger otro interés y no lo hicieron.

· Destino de los prestamos no iba a ayudar lo que necesitaba. No fue a las sistemas productivas- no aprovechose a largo plazo. Solo a cosas de corte plazo.

§ El papel de US – aranceles de productos básicos.

§ Propuesta: integrar las economías regionales.

· También el autor da relevancia a las políticas de FMI. Balancea de pagos, control a lo fiscal, medidos de ajuste, etc. Y como evolucionaron- y no hay datos positivos.

(Maricela Gutierrez)



Resúmenes y observaciones

En las siguientes entradas se volcarán las observaciones de las reuniones de grupo de discusión en las que se debatirá sobre distintos temas de la asignatura. El conjunto servirá como memoria de la misma, realizada por los propios alumnos. Se indicará en cada caso el grupo y el observador.